Se trata de...

La observación de los animales es a menudo fascinante. Y no solamente por la sorpresa que pueda provocar su comportamiento, o por lo atractivo que puedan resultar sus distintas formas, texturas y colores. Sino quizás por lo que podamos aprender de ellos.

...

Más allá de la pasión por la fauna o por las mascotas resulta interesante observar estos animales obviando la barrera establecida entre hombre y animal. Siendo algunas de sus características más o menos extrapolables a la especie humana, muchas de ellas despiertan la admiracion o invitan, ciertamente, a la reflexión.

Mostrando entradas con la etiqueta Pez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pez. Mostrar todas las entradas

Caballito de mar








La hembra de los Caballitos de Mar pone sus huevos (hasta 200) en el macho y es este el que queda preñado.


Luego de 6 semanas de gestación dentro de su abdomen, tiene lugar el parto que puede durar hasta dos días.


El caballito de mar recibe el nombre por la forma de su cabeza y su postura ecuestre. Tiene una pequeña aleta en la espalda que le sirve para impulsar su cuerpo y poder moverse. 


Su sistema de reproducción único, en lugar de propiciar sus posibilidades de supervivencias, complica más la situación. Se mantienen fieles al mismo compañero durante toda su vida. Incluso si uno de los miembros de la pareja muere, es improbable que el caballo de mar superviviente busque un nuevo compañero. La hembra del caballo marino no tiene que realizar ninguna de las tareas maternas habituales. Se limita a depositar los huevos en una bolsa de la parte abdominal del macho y es éste quien se ocupa de fertilizar y portar los huevos durante el período de gestación, que puede durar de diez días a seis semanas, dependiendo de la temperatura del agua y la variedad de caballito de mar. 


Cuando el macho da a luz, el parto completo, con contracciones, puede durar hasta dos días. Al final, nacen aproximadamente 1.500 diminutos caballitos de mar. 






























Las fotos han sido seleccionadas de los siguientes portales web:


http://www.canalred.info/public/Plantillas_Colorear/Animales/Caballitos-de-Mar/Caballito-de-Mar-01.gif
http://www.info-animales.com/wp-content/uploads/2009/03/caballito-de-mar.jpg
http://www.cosasparaninos.com/images/caballito-mar-colorear-manualidades-infantiles-p.gif
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhs37jBy2tSWkOsF83An4kOTI5dqypmWFzmaf7axBfUpVzKXwsE-JPuOtu9Ygzlvs6sSoP11t53HddpE8cnU4muPR7RxFBkyu_75sBWhmZx35VDZfYe8h8TqeB33SgkEdsHpphSE9PO3nw/s400/CABALLITO+DE+MAR.bmp
http://farm2.static.flickr.com/1095/1060898802_42e2d9d957_o.jpg
http://www.almendron.com/galeria/d/416-2/caballita_de_mar.jpg
http://s2.fotolog.com.ar/photo/l/000/492/492826_2351304637.jpg
http://www.seby.es/wp-content/uploads/2009/03/hippocampus-ingens-caballito-de-mar-400x600.jpg
http://edelect.latercera.cl/vgn/images/portal/FOTO042005/210134570caballito.jpg
http://palabrasenjapones.com/wp-content/uploads/2009/05/0278-caballito-de-mar-en-japones-280x300.jpg
http://www.canalred.info/Galeria-de-imagenes/Animales-marinos/Caballito%20de%20mar.jpg
http://yosikids.emisorasunidas.com/blogs/3/2008-11/54.jpg
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_reinos/fauna/caballo_mar/caballo_mar1-2.jpg&imgrefurl=
http://news.soliclima.com/imatges/caballito-mar.jpg
http://www.mergullo.net/wp-content/uploads/hippocampus-ramulosus.jpg
http://www.vistaalmar.es/images/stories/foto/caballito-mar.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3AIDDCF9Woa4V-WO3tt_0jD9rIXBnNqwCq-gJ-jmKOWZOA-81IbDCzaVe3l7-u3xxIbudRTzq70xZtd8iveb5VnHlg6fWG-p1x98FGtAAiBPkqhGXcj0EiEirZCAJUXOX-ck0uJq20gI/s400/caballito_de_mar.bmp
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiw8Ei9tT24mRXiEPQfoTFruH7aVOEqLnK1DCqoqC84DaH56LYWwTp3Fte9DGNNPmOqSxm7IqM2FuMhRSg_dHBwK0Pp3WonnX6RJl5_UshnwBerMTrzT-7JeGa-v3ckuzKzS7rKaD3l2Q0O/s400/Hippocampus_reidi_-_0005.jpg

Tiburón






Los tiburones están perfectamente adaptadas a su papel de depredadores y tienen:

Buen oído: potenciado por el hecho de que el sonido viaja más rápido en el agua que en el aire, pudiendo oír sonidos de muy baja frecuencia.
Buen olfato: usado para detectar sangre a grandes distancias.
Buena vista: adaptada al medio marino.
Buenos dientes (más de 4.500 en el caso del tiburón ballena): Implantados directamente en las encías, tienen forma de punta de lanza y son muy cortantes. Se renuevan continuamente como si los dientes estuvieran en una cinta transportadora que es la encía.
Electroreceptores: Algunos utilizan sistemas electrosensoriales para orientarse y para capturar a sus presas.

El tiburón ballena (Rhicodon typus) es el pez más grande que existe y llega a alcanzar los 18 metros de longitud y las 12 toneladas de peso. Téngase en cuenta que la ballena no es un pez. El tiburón ballena es poco peligroso para el humano porque su inmensa boca, de unos 2 metros, sirve para capturar plancton. Aunque sus movimientos son lentos, es un pez espectacular por su tamaño y por su piel superior oscura y llena de lunares blancos.







































Las fotos han sido seleccionadas de los siguientes portales web:


http://www.elhabitatdelunicornio.net/wp-content/uploads/2007/11/tibur%C3%B3n11.jpg
http://www.videosydiversion.com/wp-content/uploads/2007/11/tiburon-2.jpg
http://www.voyagesphotosmanu.com/Complet/images/tiburon_azul.jpg
http://www.fraada.com/imagenes/proamesalvaje/fotosgrandes/peces/tiburon.jpg
http://wikifaunia.com/images/b/ba/Tiburon.jpg
http://www.animalesextincion.es/images/noticias/2411080139_tiburon_ballena_1.jpg
http://animalesextincioncbtis.com/imagenes/tiburon.jpg
http://piensaverdepiensabien.blogspot.es/img/tiburonmartillo.jpeg
http://ngenespanol.com/wp-content/uploads/2007/11/tiburon.jpg
http://www.miswallpapers.net/2008-2009Walls/vida-marina/predator,_sand_tiger_shark.jpg