Se trata de...

La observación de los animales es a menudo fascinante. Y no solamente por la sorpresa que pueda provocar su comportamiento, o por lo atractivo que puedan resultar sus distintas formas, texturas y colores. Sino quizás por lo que podamos aprender de ellos.

...

Más allá de la pasión por la fauna o por las mascotas resulta interesante observar estos animales obviando la barrera establecida entre hombre y animal. Siendo algunas de sus características más o menos extrapolables a la especie humana, muchas de ellas despiertan la admiracion o invitan, ciertamente, a la reflexión.

Mostrando entradas con la etiqueta invertebrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta invertebrado. Mostrar todas las entradas

Abeja





Las abejas nacen con el mismo tamaño que tendrán a lo largo de toda su vida.

Ven las flores amarillas de color azul. 

Deben visitar unas 4.000 flores para poder fabricar una cucharada de miel.

Cuando están en peligro, atacan con su aguijón, que se rompe quedándose hincado en la víctima. 

Como se le rompe el aguijón, mueren. 

En cada colmena viven entre 40.000 y 50.000 abejas. 

Tienen división social (reinas, obreras, zánganos). Las obreras son las que buscan el alimento (néctar de las flores, con el que hacen la miel transformando el néctar en su buche, y arrojándolo después a la colmena). A la reina le fabrican también jalea real, un alimento con vitaminas, para que pueda poner muchos huevos (3000 diarios, en días propicios). También se alimentan del polen, pues tiene proteínas necesarias.  Cuando nace una nueva reina, la antigua abandona el panal con la mitad de las obreras.

























































Las fotos han sido seleccionadas de los siguientes portales web:

http://animalesmascotas.com/wp-content/uploads/2008/08/normal_abeja_en_flor.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLe_RQ0rMRY4sAj9uhUb2wzgtoEbrLqrBlLQAz812fikmAFamq63HTf2lg4FiCsJZpZxnv8QrlYLhfqNIm37nvudjvOj74mvLVFG7PBwMt_cyyTbP6Z1tbiHbDOjvTpKxGGA59u6BlGas/s400/abeja.gif
http://mural.uv.es/abeo/Abeja.jpg
http://es.dreamstime.com/abeja-image6658299
http://manualidades.chiquipedia.com/images/manualidades-abeja.gif
http://reflexionesdiarias.files.wordpress.com/2010/05/abeja.jpg
http://potomacs.com/bee/bumble-bee-top.JPG
http://img.dailymail.co.uk/i/pix/2007/08_01/BumbleBeeREX_468x362.jpg
http://www.freewallpaperdesktopwallpaper.com/free-wallpaper-desktop-wallpaper-honey-bee-autan-picture.jpg
http://www.fotonaturaleza.org/data/media/3/abeja_polinizando_3.jpg

















Calamar gigante







Los reportes de avistamiento dieron lugar a múltiples mitos y leyendas en la antigüedad y nunca fueron tomados en serio sino hasta que a inicios del siglo XIX pudo ser capturado uno en Nueva Zelanda que media 20 metros de largo y pesaba una tonelada… para asombro de los escépticos y desconcierto de los científicos. 


El calamar gigante (Architeuthis dux) es el invertebrado más grande del mundo. El más grande conocido quedó varado en una playa de Nueva Zelanda en la década de 1880 y pesaba unas 1,5 toneladas y medía más de 18 metros. 


Esta especie suele vivir a unos 900 metros de profundidad y también posee el cerebro más grande y desarrollado de todos los invertebrados. Su principal enemigo es el cachalote que se sospecha que engulle 3 ó 4 calamares al día. Este pudo ser el origen del mito de la serpiente marina pues de vez en cuando levantan sus largos tentáculos fuera de la superficie marina. 


Sus ojos miden 40 cm de diámetro. Los calamares tienen boca y dientes. Como todos los demás cefalópodos (que así se llaman también -jibia, pulpo-, cambia de color para camuflarse en el fondo del mar. También indicando estado de ánimo (blanco : miedo ; azul u oscuro : furioso) Se desplazan tomando agua por la boca y expulsándola fuertemente.














Las fotos han sido seleccionadas de los siguientes portales web:


http://www.whaletimes.org/CopyrightWhaleTimesAllRightsReservedSQUID01.gif
http://www.tonywublog.com/wp-content/uploads/2009/11/giantsquidsuckers.jpg
http://i.ytimg.com/vi/4DwFPwOdoSw/0.jpg
http://4.bp.blogspot.com/_5CdW5oBiJaA/SmFuhZBTQeI/AAAAAAAAA7Q/
RY_LPEN62pM/s400/Humboldt-Squid-001.jpg
http://www.supercoloring.com/wp-content/main/2010_07/giant-squid-coloring-page.jpg
http://tuultimavoluntad.com/wp-content/uploads/2007/11/calamar-gigante.jpg

Escarabajo





El del Amazonas es el escarabajo más grande, y mide 16 centímetros. Las larvas se las comen los indios del Amazonas. Sin embargo los más pesados son los escarabajos goliat, que pesan lo mismo que una manzana. 


Uno de los insectos mas fuertes es el escarabajo Atlas. Puede levantar mas de 800 veces su peso corporal, equivalente a un hombre levantando un tanque. 





































Las fotos han sido seleccionadas de los siguientes portales web:


http://www.magiadigital.com/bolson/0/0/pos/45/EscarabajoCaminata.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_kpNUgCIcZcmXCUEsX2om_jSP3Hqj9wf-B872ADIwuyYC6hIrGsVnxh7AUV0GtmgBuKRdA0AbFkXNBL5rG_uoxS4zh37fkCjbiejJGmA9_7OjE6JEUnQ-XP0UlPyKsl6ozF811u05JSsc/s400/normal_escarabajo.jpg
http://www.educared.pe/periodismoescolar/blogs/feyalegria25/Biotecnologia-Escarabajo.jpg
http://www.photografiado.com/images/20080908114305_escarabajo_lucanus_cervus.jpg
http://www.susetic.com/fotos/AlexOD/escarabajo%20II.jpg
http://pantinesdistinto.files.wordpress.com/2008/09/escarabajo-f-goiriz-pantin-12-09-2008-022.jpg
http://www.fotoplatforma.pl/foto_galeria/2966_DSCN9772.jpg
http://globedia.com/imagenes/usuarios/noticias/30949/1253500732.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh01w4uAjX1L5cJIyr_VyTrSqZY48SVfh2np6EOIKT0rjzO-v40r3ZOrd-U48a6uV69WD19f3lYz5YMuPIo-HgLfBL1yTaWtLn8_FxJX6sYGcsTurDHudsrVPtLo2JkuCq6-djcUGTVYRU/s400/escarabajo+de+atrax.jpg
http://www.area-web.net/clementeviven/wp-content/imagenes/EscarabajoOK_01.jpg

Hormiga





Las hormigas no solo hacen guerra sino que también capturan a soldados que no matan y los convierten en trabajadores esclavos. 
















Las fotos han sido seleccionadas de los siguientes portales web:


http://www.alaska-in-pictures.com/data/media/2/underwater-polar-bear_2925.jpg
http://articulos.buscainmueble.com/wp-content/uploads/2009/11/hormigas11.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyzk9wQFvZ5aytlYSUKrlm-YvueuhLh1Obk9Kp3HyMoCGxDdnOxLxIUPhyphenhyphenl6nM8Bz6Dz1x-yJOEg3W-IgMzSRWqgvYFgjNd2O3RhOdBV6ZwWXcCWqr-8ZyX-NS-QzThLC-WTVHAJHLvBDX/s400/HORMIGAS.jpg
http://wwwimre.imre.oc.uh.cu/cmblog/wp-content/uploads/2009/01/hormigas1.jpg
http://www.planetacurioso.com/wp-content/uploads/2008/05/hormiga.jpg
http://www.blogcurioso.com/wp-content/uploads/2008/08/o_hormiga.jpg
http://img.blogdeblogs.com/faunatura/uploads/2009/07/hormigas-argentinas.jpg
http://www.coachingchile.com/2009/12/10/se-busca-exterminador-de-hormigas/
http://sheillynunez.files.wordpress.com/2009/05/hormigas1.jpg
http://blogs.ya.com/sentimientos-aparte/files/insecthormigaroja.jpg
http://www.ecosferas.com/download/bancorecursos/Insectarium/HormigaReina[1].jpg

Mosca



Sus ojos, enormes, en comparación con su cuerpo, les permite ver en todas direcciones. Sus pelillos sirven para sentir las vibraciones del aire cuando se acerca algo. Saborean la comida con las patas, dónde tienen repartidas 15.000 papilas gustativas, para ver si se puede comer. 


Dado que la materia fecal y la carne en descomposición atraen a las moscas, se implican a las moscas con la transmisión de enfermedades infecciosas como la disentería, el cólera, y la fiebre tifoidea al contaminar los alimentos sobre los que se posan. También son vectores en la transmisión de epizootias, como por ejemplo la mosca tse-tsé que propaga, por picadura, la enfermedad del sueño entre los bóvidos y el hombre.


La mosca común o doméstica (Musca domestica), vive de 10 a 14 días y hasta un mes en condiciones favorables. Hay muchas variedades de moscas. La más efímera dura uno o dos días, el tiempo suficiente para aparearse.

Las moscas domésticas tienen en sus cuerpos células sensibles a la presión del aire encima de ellas. Por eso, resulta casi imposible aplastar una mosca con la mano pero es muy fácil hacerlo con un matamoscas que, al tener agujeros, dejan pasar el aire y producen menor presión en el aire.


















Las fotos han sido seleccionadas de los siguientes portales web:


http://www.visualneo.com/wp-content/uploads/2009/12/mosca.jpg
http://www.laestaciondetren.net/blog/uploaded_images/mosca-712035.jpg
http://www.ojodigital.com/foro/attachments/macros/16745d1202300888-otra-mosca-mosca.jpg
http://www.tadega.net/Fotos/d/64123-2/mosca.png
http://farm4.static.flickr.com/3586/3293394230_5fdd14a7be.jpg
http://ordinariodiario.com/wp-content/uploads/2009/01/mosca.jpg
http://www.fumix.org/MyImages/MOSCA%202.JPG
http://mypetjawa.mu.nu/archives/fly.jpg
http://www.ars.usda.gov/is/kids/insects/story14/images/FLY.gif
http://persbaglio.ilcannocchiale.it/mediamanager/sys.user/30093/insect_clipart_fly.gif
http://pested.ifas.ufl.edu/newsletters/november2006/flies.jpg
http://www.vectair.co.uk/UserFiles/images/3512101208insect.jpg
http://static.thebroth.com/gal/im22216.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Sarcophaga_Bercaea2.jpg

Mosquito


Los mosquitos tienen cuarenta y siete dientes.
Sólo pican las hembras de los mosquitos, con su boca perforadora y chupadora ya que la sangre es una fuente de proteínas para alimentar a sus crías. Los machos se conforman con nutrirse del néctar de plantas y otras sustancias azucaradas. Cuando muerden, inyectan en la herida un poco de su saliva, causando irritación e hinchazón. Muchos inyectan también microorganismos infecciosos. 


Ponen entre 200-300 huevos, preferentemente en las aguas estancadas, que constituyen su medio ideal.













Las fotos han sido seleccionadas de los siguientes portales web:


http://estaticos.20minutos.es/img/2009/08/15/991329.jpg
http://laloncheria.com/wp-content/uploads/2009/12/mosquito.jpg
http://img.ahorrodiario.com/2009/07/mosquito.jpg
http://www.torrevieja.com/es/files/mosquito_441066869.jpg
http://wildparty.typepad.com/.a/6a00e54efefac8883300e553ddd9338833-500wi

Oruga



El ser humano tiene más de 600 músculos. Una oruga más de 2,000 
























Las fotos han sido seleccionadas de los siguientes portales web:


http://www.elhogarnatural.com/enfermedades%20y%20plagas/oruga.gif
http://www.tusfotos.org/galeria/data/media/29/oruga-monarca-r-w17DSC_7612.jpg
http://www.fotonatura.org/galerias/fotos/usr15597/oruga-machaon.jpg
http://insectos.wikispaces.com/file/view/oruga-MENU.jpg/38823756/oruga-MENU.jpg
http://www.leyendascuentospoemas.com/wp-content/uploads/2009/05/la-oruga.jpg
http://papalotzin.typepad.com/photos/d49_fotos_para_la_ex/caterpolar_foto_luis_miranda004005.jpg
http://cdn.fotocommunity.com/Animales/Invertebrados/Oruga-de-Papilio-macaon-a18228704.jpg
http://www2.ac-lyon.fr/enseigne/biologie/photossql/images/chenille.jpg
http://cdn.fotocommunity.com/Animales/Invertebrados/La-Oruga-de-mis-Eneldos-a18984732.jpg
http://www.ambiental-hitos.com/4images/data/media/181/La_oruga_de_las_euphorbias_y_Somocuevas_152-1.JPG
http://mefuidecasa.com.ar/wp-content/uploads/2009/12/oruga-e.jpg
http://fotos.diariosur.es/200907/oruga-3.jpg
http://www.dibujosdibujos.net/dibujos/colorear-oruga-dibujos.gif
http://walterness.com.ar/dg/wp-content/uploads/2009/02/oruga-tam.png